Antes de presentaos mi nueva restauración, Felices Pascuas a todos! Espero que disfrutéis estas fiestas de un poquito de bicicleta!! o sino cualquier otro deporte al aire libre seguro que os renueva el espíritu.
Os presento en esta entrada el último encargo que he acabado. Es para mi amiga Silvia, una persona especial con un bicicleta muy original. Tanto ella como su marido lo tenían claro. En Blanco y Dorado. Primero me quedé sorprendido con los colores elegidos, pero me ha gustado mucho como ha quedado!!! Silvia tenía una bicicleta que no usaba desde hacía unos 20 años! Su marido había querido tirarla muchas veces, pero entre unas cosas y otras la bicicleta se quedó cogiendo polvo unos cuantooossss años.
Tuve la suerte de que confió en mí para rescatarla y restaurarla! En este caso la bicicleta la he hecho con freno a contrapedal. He seguido el proceso de restauración que sigo normalmente, desmontar todas y cada una de las piezas, limpiarlas en profundidad y descartar las que no servían. Bielas, cadena y manillar nuevos, en tonos dorados. Sillín nuevo también, de origin8. Por supuesto, pintada a la perfección en blanco por AutoPalmer!
Correo
Puedes contactar conmigo en recybike@gmail.com o en el 678706370
jueves, 28 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
Buje delantero, eje de pedalier y dirección
El buje delantero, el eje de pedalier y la dirección son elementos vitales de la bicicleta, entendiendo como elementos vitales aquellos componentes mínimos necesarios para el funcionamiento de una bicicleta. Afortunadamente para mí, de las restauraciones que llevo hechas, he podido aprovechar todos los bujes delanteros, ejes de pedalier y direcciones. En el tipo de bicicletas que estoy restaurando (bicis antiguas de entre 15 y 25 años) los rodamientos de estos componentes no tienen nada que ver con los que vienen actualmente en las bicis modernas, que son cojinetes sellados que no requieren mantenimiento. Los rodamientos que me he encontrado vienen en forma de bolas y dos pistas o bien las bolas enjauladas asentadas en las pistas.
Para dejar bujes, ejes y direcciones en buen estado, una vez nos aseguramos de que es viable restaurarlos, es necesario llevar a cabo una limpieza en profundidad. Lo que estoy haciendo es desmontarlos y limpiarlos bien con un buen desengrasante, y luego los vuelvo a montar con abundante grasa de teflón que repele la humedad y consigue que los rodamientos duren más. Es una tarea bastante costosa, puesto que los rodamientos están formados por pequeñas bolas albergadas en las pistas de su interior, y hay que sacar estas bolas con mucho cuidado y una vez limpias volverlas a poner una a una. Para sacar las bolas yo la hago con una llave imantada.
En la imagen de abajo podéis ver el buje desmontado. Como veis en la pista pongo la grasa, luego pongo las bolas sobre la grasa una a una. Con esto evito que las bolas se caigan, puesto que se quedan en su sitio pegadas a la grasa.
En la siguiente imagen uno de los ejes de pedalier que me he encontrado. Es un eje para bielas de chaveta. Como se ve, la tarea de desmontaje, limpieza y montaje, es una tarea bastante entretenida!!!
También os dejo la imagen de un juego de dirección. Afortunadamente en este caso las bolas van dentro de su jaula, al no ir sueltas el proceso de limpieza es menos laborioso y tenemos menos riesgo de perder alguna bola!
Para dejar bujes, ejes y direcciones en buen estado, una vez nos aseguramos de que es viable restaurarlos, es necesario llevar a cabo una limpieza en profundidad. Lo que estoy haciendo es desmontarlos y limpiarlos bien con un buen desengrasante, y luego los vuelvo a montar con abundante grasa de teflón que repele la humedad y consigue que los rodamientos duren más. Es una tarea bastante costosa, puesto que los rodamientos están formados por pequeñas bolas albergadas en las pistas de su interior, y hay que sacar estas bolas con mucho cuidado y una vez limpias volverlas a poner una a una. Para sacar las bolas yo la hago con una llave imantada.
En la imagen de abajo podéis ver el buje desmontado. Como veis en la pista pongo la grasa, luego pongo las bolas sobre la grasa una a una. Con esto evito que las bolas se caigan, puesto que se quedan en su sitio pegadas a la grasa.
En la siguiente imagen uno de los ejes de pedalier que me he encontrado. Es un eje para bielas de chaveta. Como se ve, la tarea de desmontaje, limpieza y montaje, es una tarea bastante entretenida!!!
También os dejo la imagen de un juego de dirección. Afortunadamente en este caso las bolas van dentro de su jaula, al no ir sueltas el proceso de limpieza es menos laborioso y tenemos menos riesgo de perder alguna bola!
PD: Me he referido solo a los bujes delanteros porque los bujes traseros no los aprovecho, ya que la mayoría de las bicicletas que estoy haciendo son piño fijo o freno contrapedal.
lunes, 18 de marzo de 2013
No es una bici, pero va a dos ruedas...
Me salgo un poco de la temática del blog para contaros mi primera experiencia en restauración. No fue una bici, fue una vespa. La tenía en casa totalmente abandonada, pero como nos pasa a muchos tampoco quería deshacerme de ella. Es una vespa primavera T3 de 1980 con apenas 10.000 km. La cuestión es que hace algo más de un año tuve una grave lesión en el tobillo (de la que por cierto todavía no estoy 100% recuperado) que me tuvo un año de baja, entonces aproveché para restaurarla muy poco a poco. Os dejo algunas imágenes de como me la encontré.
El motor estaba perfecto, lo que me permitió poder abordar la restauración, porque ahí yo no hubiera podido hacer nada. La moto había sufrido un pequeño incendio doméstico y el asiento no lo pude recuperar, lo tuve que comprar nuevo.
La imagen de arriba es de la parte de abajo del motor. Tenía tanta suciedad a causa de un pequeño retén cuarteado por el tiempo y por el que se salía aceite del carter. El depósito de gasolina tenía masa de aceite totalmente adherida a sus paredes y los conductos obstruidos. El chasis y las ruedas estaban oxidados, tuve que lijarlo todo para poder pintar las piezas.
Hay muchas páginas web y blogs de temática vespa y ahí conseguí información sobre algunas dudas que me fueron surgiendo. Algunas piezas que me faltaban las conseguí en www.recambiosmotosclasicas.com. Además en mi ciudad, Puerto de Sagunto, en el taller Dyr Racing también pude conseguir piezas a muy buen precio. El chasis me lo pintaron en AutoPalmer, me lo dejaron perfecto!
Disfruté muchísimo del proceso de restauración, y gracias a ésto empecé más tarde con las restauraciones de bicicletas.
PD: Si sabéis de alguna vespa que necesite restauración, avisadme, me encantaría volver a ponerme con ello!
jueves, 14 de marzo de 2013
Limpieza de piezas
jueves, 7 de marzo de 2013
Mi primera Fixie!!!
Os presento mi primera Fixie. Restaurada de una vieja bici motobecame de los años 80. Cuando me planteé restaurarla no lo dudé: quería una Fixie. Una bicicleta simple y funcional. Seguro que la mayoría ya sabéis en que consiste este tipo de bicicletas. Las bicicletas Fixie (o de piñón fijo) están muy arraigadas en gran parte de Europa y comienzan a despuntar ahora en España. Son bicicletas de una sola velocidad (sin marchas), sin frenos, vamos, la mínima expresión de una bicicleta. Se consideran bicicletas urbanas y un poquito "esnobs". Pero yo creo que son una muy buena opción (quienes las hayáis probado me entenderéis). ¿Motivos? Son ágiles (ésta pesa 8.5kg), no requieren prácticamente mantenimiento y son muy divertidas. Además son chulísimas!!! La mayoría de las que he visto juegan con la combinación de colores muy llamativos, pero yo, por ser mi primera restauración, he querido ser un poco más conservador y he elegido colores no muy arriesgados: el azul y el naranja. ¿Algún consejo para la próxima?
Razón del Blog
¿Te gustan las bicis? Yo hago uso de ellas desde que era un chaval. Ahora que la crisis me ha dado un respiro ;-), he tenido tiempo para dedicarme un poco más a este medio de transporte que para muchos de nosotros es casi un modo de entender la vida! Además de disfrutar del Enduro, que es lo que más práctico actualmente (después por supuesto de pasar por carretera y rally), me he adentrado en el mundo de la restauración. De momento llevo un par de bicicletas viejas restauradas. Una de ellas la he transformado en una Fixie, y la otra a freno contrapedal. Aprovechando que las nuevas tecnologías nos permiten llegar a todas partes, me decido a abrir este blog donde os contaré las bicis que voy restaurando, y algunas de ellas las pondré a la venta. Saludos para tod@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)